
“La moda está en el aire, en la calle, tu moda bonita  está en MUNDO COOL (así  se llama mi tienda de vestuario juvenil); la moda tiene que ver con ideas,  la forma en que vivimos, es el pasaporte a lo que está sucediendo a nuestro  alrededor, es ser aceptado de igual a igual por el par.” La legendaria diseñadora  de modas Coco Chanel encontró inspiración no sólo en sus conciudadanos  parisinos, sino también en el aire que respiraba y la vida que vivía. Según leí  en Google,  la moda la consumía; pero no solamente la ropa que llevaban las mujeres que  agitaban la zona occidental de París. Ella estaba fascinada con el deseo de  expresar un estilo de vida e ideas a través del buen vestir. Para Chanel, la moda era  esa expresión que convierte simples cubrimientos del cuerpo en paradigmas de la  moda. ¿Ha cambiado esta  definición desde que Chanel empezó su carrera 80 años atrás? No lo creo. Los  diseñadores buscan inspiración en los elementos que los rodean, y los  consumidores buscan nuevas maneras de expresarse a sí mismos. Vestirse es el  medio principal para la propia expresión, y eso lo se, en mi tienda veo la  imperiosa necesidad de cada cliente en reflejar su idiosincrasia o personalidad  en el vestuario que compra; ya que este medio denota creatividad e  individualidad al revelar un poco de su personalidad. Tu forma de vestir denota el tipo de persona que  aspiras ser. La moda es inspiración, no sólo un método para escondertu pinta de cumpleaños. (De lo  contrario, ¡todos estaríamos pidiendo en la calle como vacas sin pastor!).  La moda contemporánea está dominada  por las llamadas “marcas de fábrica”, que proveen a los consumidores con la  oportunidad de moldearse a sí mismos con ideales preconcebidos. Si usas  productos de DC  Shoe Co., se sabe de ley que ó eres un skater  o al menos sigues esa moda, como el que usa la converse;  tiene que ser con la estrella o no es converse, en una cultura donde las  primeras impresiones son importantes, creamos conexiones con otros basados en  esos valores sociales y les atribuimos valores a extraños basados en su forma de  vestir. Entonces nos viene a la mente  preguntar: ¿Cómo está representado en la moda el estilo de vida “cristiano”? Más  aún, ¿existe un estilo “cristiano” en medio del caos de la moda? Es imposible decir que existe un estilo  “cristiano”. Somos bendecidos de compartir en adoración diariamente junto a  gente de diversas experiencias de vida. Fans  del rock con faux-hawks, MCs  urbanos, blinblineados,  reggetoneros  y los románticos  del pop, están representados. Ciertamente no buscamos a los líderes de nuestras  iglesias para consejos, dudo mucho que  algunos de ustedes tomen tipos de moda de su pastor. “Miren esas nuevas  camisas bien cool que se compró para este domingo.” No, no lo creo. A pesar de un estilo no común entre cristianos,  ¿dónde están las marcas que reflejan el estilo de vida cristiano? Primero  debemos cuestionarnos si aún es posible definir un estilo cristiano. Los puntos  básicos de la vida cristiana es algo en lo que generalmente todos estamos de  acuerdo. Llevamos un estilo de vida de altos valores y comunidad en nuestras  fallas. Juntos adoramos y creamos oportunidades para llevar las Buenas Nuevas.  Nuestro estilo de vida se basa en el compañerismo y la fe basada en la búsqueda  de la verdad. Nuestras responsabilidades en comunidad no se atañen solamente a  adorar juntos, sino también vivir y proclamar el mensaje de esperanza, amor y  gracia. Por tanto, ¿cuál es la  ropa que define a este estilo de vida? Si skaters, snowboarders,  preppies y ambientales  tienen todos sus marcas, ¿porqué nosotros no? ¿Será que quizás la moda secular  responde adecuadamente a nuestro sistema de valores cristianos? ¿Existe la moda  cristiana, y si existe, qué tanto se corresponde con este estilo de vida? ¿De  qué manera nosotros como cristianos expresamos nuestro estilo de vida y sistema  de valores? ¿Dónde están nuestras marcas que nos ayudan a edificar nuestra  comunidad? ¿Dónde está la ropa que nos provee una oportunidad para expresarnos  de forma creativa?, y no estoy hablando del traje que visto cuando acompaño a mi  pastor a algún Congreso en Santiago, (porque  pareciera que si no visto de traje, no tengo la “calidad” de un buen  cristiano) Tengo buenas y malas  noticias al respecto, buenas noticias: hay marcas cristianas por ahí para  nosotros. Las malas: no son todas buenas. Busca en Google™ “Christian clothing” y te encontrarás  con un sinnúmero de vendedores de “witness  wear” , playeras o remeras como las llaman los Argentinos (esas que  literalmente gritan “¡¡¡JESÚS!!!”) ¿Realmente nos  ayuda esto a “testificar”, o lleva esto a debates o negatividad sobre los  cristianos en general? Creo que desafortunadamente esto lleva a lo último. Esos  mensajes pueden ser polarizados y a lo mejor sólo lo llevan puestos cuando vamos  a campamentos o en la comunidad de creyentes, que no siempre dan oportunidad  para levantar conversaciones positivas mediante las cuales podamos llevar la  Palabra. A pesar de todo, hay varias  compañías bien cool por ahí, que promueven estilos de vida positivos con un  mensaje inspirado en la fe. Un ejemplo de esto es Disciple, una marca deportiva de  California en EEUU (la encontré vagando por el bendito Google). y Jason Lowrym,  dueño/diseñador de Disciple, señala: “Nuestras creencias fundamentales nos guían  en todo lo que hacemos, desde nuestros diseños limpios y sutiles para con los  atletas que trabajamos. Nos esforzamos para vivir de acuerdo con el concepto de  ‘discípulo’ diariamente.” Messenger, una marca de modas basada en North  Carolina, enlaza cada diseño a versos bíblicos que sirven como recordatorio e  inspiración diaria, sin hacer ninguna declaración abierta. Compañías como Ephraim,  Simple Letter y Emunah persiguen una inspiración  similar con un producto de calidad. Todas estas compañías que he mencionado hacen algo  increíble: inician una positiva conversación en nosotros. Al ponernos una  camiseta –o como dirían los gringos-, una t  shirt que contenga un mensaje espiritual con significado, podemos llevar a  nuestros amigos a decir, “¡Hey, qué  cool está esa t  shirt!” Al ponerte algo que te  ayude a expresar tus valores como cristiano, bien puedes complementar su elogio  con una oportunidad de alcanzar un alma necesitada. Si el “witness  wear” es el status quo, entonces la llamada moda cristiana de hoy está lista  para ser suplantada por los mensajes positivos que realmente buscamos para  expresarnos. Estamos listos para derribar los muros y edificar nuevos. Creemos  formas creativas de expresión que representen la naturaleza creativa de nuestra  fe con diseños y palabras de esperanza, amor y gracia. A veces mientras menos hablas, más estás siendo  escuchado. Claro que esto lo cree una amiga que casi no habla, pero que quiere  decir a gritos que ella es cristiana; por eso compra faldas que lleguen al piso  y “t shirt” que no lo sean tanto y no muestren más de lo que ella  desea. Exprésate  y sé inspirado por el estilo de vida cristiano en cada aspecto de tu  vida.
viernes
EL MUNDO COOL DE LA MODA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




 












No hay comentarios:
Publicar un comentario