
Un equipo de arqueólogos  jordanos afirma haber encontrado «la  primera iglesia del mundo» en la ciudad de Rihab, a unos 40 kilómetros al  nordeste de la capital, Amman. El templo habría servido de refugio a los 70  discípulos de Jesucristo que, según la tradición, se vieron obligados a huir de  Jerusalén por las persecuciones religiosas.
Casi no queda dudas, de que es  una «iglesia doméstica», pero ademas incluye también una gruta con un espacio  circular dedicado al culto. El director del Centro de Estudios Arqueológicos de  Rihab, Abdul Qader Hussan, manifestó al diario «Jordan Times» haber localizado  «lo que creemos es la primera iglesia del mundo, construida entre los años 33 y  70 de nuestra era.
Esta posible "primera iglesia del mundo" en la localidad  jordana de Rihab, 40 kilómetros al noreste de Amán, ha sido describida por el  jefe del Centro de Estudios Arqueológicos local, Abdul Qader Hassan, al  periódico Jordan Times como " construida entre los años 33 y 70 de nuestra  era".
El templo se encuentra bajo tierra, y sobre élse  construyó otra iglesia, aún en pie, en honor a San Jorge.
Se trata de un  descubrimiento "increíble" porque, según Hassan, "tenemos pruebas que nos hacen  creer que el edificio acogió a los primeros cristianos, los setenta discípulos  de Jesucristo" (que ya menciona Lucas en el libro de Hechos). Corrobora esta  hipótesis que la Iglesia de San Jorge tiene un mosaico en el que se hace mención  a "los 70 amados por Dios".
Según la descripción de Hassan, el templo tiene  unos pocos escalones, su estructura es circular y cuenta con varios asientos de  piedra para los sacerdotes.
Según el arqueólogo, esta cueva subterránea  sirvió de residencia y lugar de oración para los cristianos cuando su fe aún era  perseguida.
"Creemos que no abandonaron la cueva hasta que los  romanos abrazaron la religión cristiana"(cabe acotar que los romanos nunca  abrazaron al cristianismo de corazón solo de palabra y beneficio), añade Hassan,  quien considera que fue entonces cuando se construyó la actual Iglesia de San  Jorge.
Un hecho importante es para el ayudante del Obispo de la Archidiócesis  Griega Ortodoxa de la región, Archimandrite Nektarious, el descubrimiento es "un  hito importante para todos los cristianos del mundo", tras lo que recordó que la  única cueva similar en forma y propósito se encuentra en Tesalónica  (Grecia).
Además, este experto destacó el valor de los hallazgos realizados  en un cementerio próximo a la cueva. "Encontramos objetos de cerámica de entre  los siglos III y VII. Los descubrimientos muestran que los primeros cristianos y  sus descendientes vivieron aquí hasta el hundimiento de los romanos", apuntó  Hassan.
Fuentes del Ministerio de Turismo jordano han confirmado que  el Gobierno se hará cargo de este descubrimiento, con el objetivo de atraer al  mayor número posible de visitantes.
viernes
LA PRIMERA IGLESIA DEL MUNDO, HALLADA EN JORDANIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




 












No hay comentarios:
Publicar un comentario