miércoles

LA PALETA DE QUICO


¿Alguna vez viste “El Chavo del 8”?, un programa infantil muy antiguo… “El Chavo” es un niño huérfano, sin hogar y muy pobre que vive dentro de un barril en el patio de una vieja vecindad de barrio. . En la vecindad tiene varios amigos, uno de ellos es “Quico”, hijo de Doña Florinda, una mujer viuda. Ella consiente y mal cría a su hijo, dándole hasta el más mínimo capricho a su único hijo (“Tesoro”). Quico entre otras cosas es presumido y envidioso. El siempre tiene la pelota más grande, el helado más grande, el globo más grande… Disfruta salir al patio de la vecindad y presumir a todos sus “adquisiciones”.

En uno de tantos capítulos, sale a su patio saboreando y relamiéndose los labios, comiendo una tremenda paleta multicolor de dulce. El “Chavo” lo ve, se le hace agua la boca, se la saborea y se acerca a Quico con la esperanza de que le convide…:

- Quico: ¿Ya viste la paletota que me compró mi mami, Chavo?, está riquísima… ¿Quieres?
- Chavo responde: ¡¡ Sí!!
- Quico contesta: ¡¡ Pues compra ¡!!
- El “Chavo” termina yéndose tristón y se esconde en su barril a llorar sus penas…
- pipipipipipipi (solloza el Chavo)

Pensando en Isaías 61:1-3 y 6-7, Dios me hizo meditar -la verdad que me sentí como Quico-, veamos con atención;

Leer más...

martes

¿QUÉ CLASE DE DIOS ES UNO QUE PERMITE (O PROVOCA) SEMEJANTE CATÁSTROFE?


Luego de orar, llamar y escribir muchos correos electrónicos, la impotencia de la distancia y tal vez, mi propio carácter, me impulsan a contribuir por medio de unas ideas no tan elaboradas que, en el tono que ustedes me conocen, intentan iluminar (eso espero) la construcción de un pensamiento sobre lo que nos queda por delante luego de la catástrofe que nos tocó vivir como país.
(ver selección de fotos:)





















































































John Stott, un teólogo anglicano que leíamos los “jóvenes de los ochenta”, escribió conociendo la tensión que se produce cuando sabes (como también ustedes lo saben) que “creer, es también pensar”.
Muchos han señalado que en los momentos límite de la vida es cuando surgen las preguntas fundamentales que las personas hacemos. Estos momentos son una de las fuentes de la filosofía, pero también lo son de la teología en tanto reflexión sobre la fe que profesa la iglesia. Mientras que todo ser humano se pregunta por la posibilidad del fin, por el origen o por la razón de ser en este mundo, quienes además son cristianos tienden a preguntarse por el papel que Dios juega en medio de estas calamidades. La teodicea, esa disciplina teológico-filosófica tendiente a justificar a Dios de lo que podría ser un juicio en su contra dada la existencia del mal en el mundo, es una forma de ese pensamiento teológico. Las personas entonces se preguntan ¿Por qué Dios hace o permite tal cosa? ¿Qué clase de Dios es uno que permite (o provoca) semejante catástrofe?


Algunos han dicho que la pregunta por el “por qué”, es una de las que siempre...


Leer más...

lunes

NOCHE DE BRUJAS


Hace unas horas me llegó un correo en relación a Halloween, en el cual me dicen: “No dejes que arruinen la celebración de la noche de brujas del 31 de Octubre con todo estos mensajes que dicen “No a Halloween” "¿Qué tiene de malo?, Puro cuento, tanta palabrería solo para decirte que no es bueno celebrarlo”…

Siempre quise escribir sobre lo nocivo que es la fiesta de Halloween, que no es una cosa solo de misticismo, o de darse de santurrón, hasta he intentado hacer un mini folleto sobre el tema y dejarlo como flyer en el mesón de la tienda, así el que pase a cancelar se lleve uno y sepa realmente el trasfondo que tiene esta, ”inocente fiesta de noche de brujas”.
(Como información adicional, en mi país el 31 de Octubre celebraremos masivamente el "Día Nacional de las Iglesias Evangélicas", aprovado ya por el Senado de la República, como día feriado)

Y ante la pregunta: "¿Qué tiene de malo?"
Yo respondo que para nosotros los cristianos, no es un asunto cultural, es un problema espiritual.
Por eso quiero compartir de forma extensa (podría servir hasta para realizar un estudio bíblico en tu iglesia), todo lo relacionado con esta,”inocente fiesta de noche de brujas”

Todo lo relacionado con el día de las brujas está relacionado con el mundo escondido, oscuridad, muerte y temor en una forma. El temor de un opresor y Dios quiere que el oprimido sea libre. Una vida sin temor debe ser la marca de un verdadero discípulo de Jesús, no debemos temer a ningún otro dios. Las consecuencias físicas que representa el Halloween para los niños se pueden discernir fácilmente, sin embargo, los daños físicos no se comparan con los daños espirituales. Aún así, sea por su ignorancia o por amor a la tradición humana, muchos cristianos continúan tomando parte de sus actividades excusándose al decir:

Leer más...

miércoles

¿QUE TE PASÓ HOMERO SIMPSONS?


Me gustan Los Simpsons! Muchas veces me siento identificado con alguno de los personajes de la serie, y a veces con todos al mismo tiempo. Las situaciones que se presentan son tan cercanas a la realidad de todos, que es difícil que alguien no se haya sentido incomprendido como se ha sentido Lisa Simpson, por citar un ejemplo.
Hace unos días, veía un capitulo de Los Simpsons y me llamó mucho la atención porque como nunca antes me sentí identificado con Homero. Pareció como si Matt Groening me conociera y hubiera tomado algunos rasgos de mi comportamiento y los usara con Homero. No recuerdo el título del capítulo en cuestión, pero más o menos esta era la situación: Había un partido de Fútbol (americano) entre los equipos de Springfield, la ciudad donde viven los Simpsons, y su ciudad archirival Shellbelvy (espero que esté bien escrito…) Al ser un juego de tanta importancia, como era de esperarse, se acabaron todas las taquillas. Homero, fiel fanático del fútbol, al verse en tal aprieto decide usar su ultima opción. ¡¡Homero clama a Dios!! Y le dice: “¡¡Por favor Señor ayúdame a poder conseguir taquillas para el juego!!” Justo había terminado Homero de hacer su oración, cuando Net Flanders, el fantabulosillo vecinillo de los Simpsons toca a la puerta. Homero abre y Flanders le dice “Homero, aquí tengo dos taquillas para ir a ver el juego…”, a lo que Homero responde:

Leer más...

jueves

UN NAVEGANTE LLAMADO NOÉ


La construcción del Arca había concluido siguiendo todas las especificaciones del caso. Los vecinos de Noé, aburridos ya de burlarse, contemplaban un tanto con asombro la interminable fila de parejas de animales representativos de todas las especies que entraban a la enorme embarcación bajo el cuidado de sus constructores. Había en el arca lugar de sobra para muchas otras personas (si hubieran querido entrar). Noé tenía 600 años cuando entró en el arca, llegó a ser el padre de toda la raza humana que vivió y vive en la tierra después del diluvio, fue hijo de Lamec, de la descendencia de Set, y como su antepasado Enoc, fue un hombre que "caminó con Dios". Tenía unos 480 años cuando el Señor le anunció el diluvio venidero y le dio instrucciones de construir un barco en el que con su familia se pudiera salvar.

Luego que Dios cerrara el portal de entrada, comenzó a soplar un viento frío y los cielos se oscurecieron ocultando la luz del sol. Un potente trueno acompañó al unísono el golpe de la pesada puerta del Arca al cerrarla Dios. La lluvia no se hizo esperar, y, comenzó el diluvio según la profecía sagrada.

El inicio de la tormenta más grande de la historia fue lento. Al principio simplemente se presentó como una llovizna fina que caía sobre la faz de toda la tierra, mojaba a hombres y mujeres, a niños y ancianos, quienes a pesar de haberse refugiado en sus casas, veían como el agua se filtraba a través de los techos mientras las paredes construidas con ladrillos de barro, comenzaban a humedecerse. Un temor desconocido los golpeaba internamente, ahora pensaban en Noé, y

Leer más...

miércoles

A 40 º AÑOS DEL GRAN SALTO DE LA HUMANIDAD





Hace 40 años, tres seres humanos - con la ayuda de muchos millares más - dejaron nuestro planeta en un viaje acertado a nuestra luna, fijando el pie en otro mundo por primera vez. Recordemos el 40.o aniversario del lanzamiento de Apolo 11 realizado el 16 de Julio de 1969, con los astronautas Neil A. Armstrong, Michael Collins y Edwin E. El viaje duró solamente 8 días, el tiempo en la superficie era menos de un día, el caminar lunar 2 horas 1/2 - pero eran seguramente las horas históricas más importante para la humanidad. Los experimentos científicos fueron desplegados , las muestras fueron recogidos, y las fotografías fueron tomadas para documentar el viaje entero. Se recogen aquí 40 imágenes de ese viaje de hace cuatro décadas. Siempre sonarán las palabras del astronauta: " un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad".

En mi vagar por la Internet, encontré esta dirección que publicó las siguientes fotografías de este hecho tan importante para la humanidad. Excelente recuento fotográfico que compartiré a continuación con ustedes.

Si el portal se molesta por el hecho de publicar sus fotos y me lo hace saber; no tendré problema en retirarlas de mi blog.

Leer más...